Hermandad de Plata
  Algunas nociones sobre ¿Que es un ser indigo y cristal?
 

 




Aunque a menudo esta asociado "indigo" o "cristal", (esa etiqueta no me gusta, pero bueno el lenguaje social obliga a utilizarlo) de todas formas si algun padre de familia llega a leer esto, pues es un aporte de muchos que investigaron y que publicaron esto en otras partes....

¿Quienes son los Niños Índigo?
El Ser índigo es aquel que cumple con ciertas características específicas:
Índigo es un nivel evolutivo: hay ancianos, hay adultos y jóvenes índigo; y han existido siempre.
Generaciones atrás, las personas con esta vibración eran pocas, pero la mayoría de los niños nacidos hoy día cumplen con estas características. Es por eso que se les llama "Niños Índigo".
El fenómeno índigo, tan popular ahora, se debe a la gran cantidad de niños que están naciendo con estas características.
Ser índigo implica vivir en ese estado vibratorio. Se puede estar entrando en la vibración índigo o estar plenamente en ella.
Los niños de la nueva era son los adultos del mañana, los que vienen a cambiar nuestra sociedad. El ser índigo implica una misión, una responsabilidad.

¿A que se debe la denominación?

Fueron denominados por primera vez “Niños Índigo” por la escritora norteamericana Nancy Ann Tappe, porque su aura o campo bioenergético tiende a reflejarse dentro de los colores añiles - azules, manifestando la utilización de los centros energéticos superiores, relacionados con la percepción.
Comúnmente se dice que los Niños Índigo tienen el aura de este color, pero esto no es realmente así.

Aura se denomina al campo bioenergético humano, y es una manifestación sutil de energía que rodea el cuerpo físico, emitiendo una radiación característica.
El campo aural está formado por todos los cuerpos sutiles. Éstos son aquellos que no podemos ver con nuestros ojos físicos.

Tenemos siete cuerpos, siendo uno de ellos el físico, y cada uno de los cuerpos corresponde a un chakra. Se les llama chakras a los vórtices energéticos que componen el circuito vital del ser humano. A cada chakra se le asocia un color y una función.

El color índigo es el correspondiente al chakra Ajna (también llamado frontal, o chakra del tercer ojo) y en el aura se le observa en una gama de tonalidades que van del turquesa fuerte al aguamarina clara.
Los colores en el aura no siempre son los mismos, varían en un rango de frecuencias, se modifican por ejemplo, por el estado anímico.
¿Como saber si un niño es indigo?

En general, los Niños Índigo cumplen con una serie de características afines.
Las siguientes son algunas pautas orientativas, que no tienen porque coincidir totalmente para que una persona sea considerada índigo. Cuantas más características sean afines, se deducirá que la vibración índigo se manifiesta más claramente.
Si lo desea, puede realizar un test orientativo haciendo
clic aquí.

· Tienen una
inteligencia emocional muy desarrollada
· Son muy sensibles a la muerte de animalitos y plantas
· Se conmocionan cuando ven a otros niños sufrir
· Son solidarios con sus compañeros
· No necesitan sufrir para aprender en la vida
· Son muy creativos
· En general tienen un alto coeficiente intelectual
· Su rendimiento escolar es bajo con respecto a su capacidad
· Frecuentemente son diagnosticados con déficit de atención
(ADD/ADHD)
· Son muy inquietos aunque esto no siempre puede ser así
· Suelen aburrirse en la escuela y distorsionar la clase
· Tienen experiencias extrasensoriales
· Sienten tener una misión en la vida
· Se interesan por temas de desarrollo espiritual
· Manifiestan conocimientos que no pueden explicar como saben
· Son muy intuitivos
· Generalmente tienen un buen sistema inmunológico
· No aceptan órdenes por imposición

¿Es normal que tengan premoniciones o experiencias extrasensoriales?

Si, es normal que tengan experiencias extrasensoriales. Se debe a su mayor desarrollo del chakra del entrecejo.
Suelen tener sueños premonitorios; comunicarse con familiares fallecidos. Algunos pueden percibir ángeles; seres extraterrestres (no pertenecientes a la tierra); y existencias de otros planos en general.
Tienen una gran capacidad intuitiva y perceptiva.
En caso que sucedan este tipo de experiencias, lo ideal es no asustar al niño, tratando de entenderlo y escucharlo. Puede ser conveniente consultar con personas expertas en estos temas para conseguir una mejor orientación.

¿Cómo educar a un Índigo?

Los nuevos niños son rebeldes y se comportan como adolescentes, como adultos en miniatura.
Algunos incluso suelen preguntar “que hago en un cuerpo pequeño”, o prefieren conversar con adultos a jugar con otros niños. Suelen tener amigos mayores que su edad.
Son niños que tienen el hemisferio cerebral derecho más desarrollado que las generaciones anteriores, por lo que el sistema tradicional de educación no encaja con ellos, situación que crea dificultades tanto para los docentes como para los padres.
Los índigo son en su mayoría muy activos, no paran quietos, tienen mucha energía, por lo que es útil que realicen actividades físicas, por ejemplo Aikido, que es un arte marcial de características no agresivas.

La educación de los niños debe enfocarse a llamarles la atención, romper la rutina, lograr que los niños mantengan una actitud activa, más participativa en clase. Otro factor por demás importante es la motivación de los docentes, el cariño que se pone en las clases y, por encima de todo, el uso de la creatividad para enseñarles.

Su alimentación

La alimentación debe ser sana y lo más baja posible en agregados químicos y azucares refinados.
Se recomienda un buen balance de cereales, legumbres y frutas.
Se prefieren los alimentos frescos y con poco procesamiento, incluyendo en cuanto a cocción se refiere, puesto que este proceso deriva en la pérdida de gran cantidad de nutrientes.
Se recomienda el consumo de vitamina B6 y zinc en casos de hiperactividad.
Hiperactividad y alimentación

El rol de los Adultos

La llegada de los índigo nos plantea un desafío. La sociedad necesita un cambio y los niños desde su lugar están presionando para que el proceso suceda ahora. Ellos llegarán a adultos y debemos prepararlos, orientarlos y no hacer marchitar su fuerza, su energía de cambio.
Primero que nada se plantea la necesidad de un cambio en la educación, por eso ellos rechazan firmemente el sistema actual. El sentir de estos niños nos lleva a cuestionarnos sobre nosotros mismos, sobre lo que fue nuestra educación, nuestra infancia, los límites que recibimos de nuestros padres, y por sobre todo nos lleva reflexionar que todos necesitamos mucho amor, y los niños lo reclaman a gritos. Este es uno de los motivos por lo que son tan inquietos, buscando captar nuestra atención.
Necesitan que se les dedique tiempo, compartir actividades, ser escuchados, que se de importancia a aquello que sienten.

Los Adultos Índigo

Los índigo adulto son los que vienen abriéndole camino a las nuevas generaciones. Se los suele encontrar trabajando con niños. También a menudo se interesan por las terapias alternativas, por el crecimiento personal y el desarrollo espiritual. Son vanguardistas.
Tienen el concepto de que el ser humano es un ser holístico, por lo que necesita un desarrollo integral: físico, mental y espiritual.
Los padres índigo suelen tener hijos índigo o cristal.
En los hogares también sucede que el hermano mayor, el primer hijo, es índigo y el menor cristal. Los cristales necesitan de un índigo que los defienda, que les enseñe a adaptarse a este plano.
 
Niños Cristal ¿Quiénes son?
La importancia de saber quiénes son estos niños no radica en clasificarlos y vivir despreocupados por dar una buena educación, justificando que por ser “especiales” no hay que poner atención ni esfuerzo en ello. Lo más importante es tener las herramientas para apoyarlos y que así les permitamos realizar su misión.

¿Cuáles son sus características?
De todos los aspectos que los caracterizan, existen dos que son mucho más evidentes: Son extremadamente sensibles, ya sea a cuestiones sensoriales como sonidos, colores, olores, productos químicos, o a emociones negativas como violencia, el dolor de otras personas, el odio o la injusticia, entre otros. Debido a su gran sensibilidad pueden sentirse muy vulnerables ante situaciones de la vida diaria.

Otras características muy importantes:
 Tienen ojos grandes y penetrantes, con una mirada muy sabia
 Son muy empáticos, pueden saber lo que un desconocido está sintiendo
 Tienen una excelente conexión con los animales, la naturaleza y otros niños como ellos.
 Pueden tener una fuerte tendencia a ser vegetarianos, tanto por ser compasivos con los animales, como por sentir que es una alimentación más sana y natural.
 Son muy inocentes, carecen de malicia.
 Son niños que hablan poco, pero cuando lo hacen dicen cosas que denotan mucha sabiduría, por tanto la gente se siente atraída a ellos
 Tienen facilidad para comunicar sentimientos sin palabras
 Suelen pasar mucho tiempo solos o asilados, como forma de protección
 Evitan o les molestan las multitudes, como las que hay en centros comerciales u otros lugares públicos, pues esto los angustia con facilidad
 Tienen cierto sentido de la espiritualidad muy desarrollado aunque nadie les haya enseñado
 Tienen facilidad para hacer que las personas se sientan bien o aliviados sólo con su presencia.

Los niños cristal vienen a construir relaciones, estilos de vida y valores que se basan en el amor incondicional. Por esto, a estos niños principalmente se les conoce como niños pacificadores, y siempre estarán en la búsqueda de relacionarse con los otros de una forma amorosa, sincera y transparente.

El amor incondicional está íntimamente ligado con la compasión universal, ese aspecto que nos permite ser sensibles a lo que les ocurre a otras personas, así como a los animales y a nuestro planeta. Por lo mismo, son niños que necesitan un estilo de vida simple, en contacto con la naturaleza, libre de tóxicos o químicos tanto en la comida como en el ambiente, pero principalmente buscan la relación con personas honestas, congruentes,  sensibles, amorosas y compasivas.
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis