El siguiente artículo fué enviado desde Cochabamba.
PENTAGRAMA EN EL CENTRO DE LA CIUDAD
Hace tiempo un día recorriendo las Parroquias del centro de la ciudad de Cochabamba, se me vino a la cabeza la idea de unirlas con una linea imaginaria en un mapa, pensando de que nada es casual, posiblemente existiría una forma al unirlas, no poseia un mapa digital, recorde de que lo tenía en archivos que perdi de investigaciones de hace años cuando se quemó un computador que tenía, tres días despues, me llegaron noticias acerca de ese disco duro, de que a pesar de que varias de las partes del CPU se habian quemado, la mayor parte de la información del disco duro se habia salvado, busque el mapa, y lo encontre, grande fue mi sorpresa cuando al unir la mayoria de las Parroquias se formó un Pentagrama, el único punto que no es Parroquia es una antigua casa al Sud Oeste del centro de la ciudad, que es el quinto punto y que cuya construcción remonta según hasta ahora se a mediados del siglo XIX.
De la misma manera empezamos a visitar lo que llamamos los cinco puntos, buscando algún indicio o aporte arquitectónico que verifique la razón por la que se hayan localizado desde la época de la Colonia estratégicamente la construcción de dichas Parroquias, Templos y Conventos, sabido es en antiguos estudios referentes a la arquitectura del casco viejo de Cochabamba de que existían túneles que interconectaban algunas Parroquias del casco viejo de la ciudad, cuya construcción no se sabe a ciencia cierta el objeto, así mismo se considera de que dicho pentagrama si es que fuese considerado como tal es la representación misma de la vida, el nacimiento, la energia misma de la naturaleza, recordemos de que un pentagrama representa el movimiento astral de Venus al rededor de la tierra movimiento registrado cada ocho años, pentagrama venerado en antiguas culturas paganas de Europa, y Asia Central desde milenios antes de Cristo, con el transcurso de los siglos el pentagrama al ser simbolo del nacimiento y la vida, es asociado con todo lo femenino, recordemos de que Venus es una Diosa, la Diosa del amor y la fertilidad, y puede ser de que los fundadores de dichos templos hayan querido representar la energia de lo femenino en una época de cristiana evangelización una época ya no de Venus ni Afrodita sinó de la Reyna de los cielos, la Virgen Maria.
CONVENTO DE SAN FRANCISCO Y LA LEYENDA DE LOS CINCO ESPEJOS
Durante los Primeros años de la fundación del Convento de San Francisco, existió un Antiguo Demonio que cobró la vida de muchos frailes franciscanos, sólo uno de muchos pudo ser capaz por medio de una gran visión de hacerle frente y con ayuda de otros capturarlo en un sello formado por cinco espejos y cinco circulos colocados de manera estratégica en el altar y en la entrada del templo cuya alineación con la luz del atardecer establece una carcel de paralelos, carcel en la que hasta ahora reside ese ser, y sucedió así: "es un día como otros, hasta ahora todos se preguntan acerca del destino de nosotros, varios hermanos han muerto y es precisamente en el atardecer cuando Aquel entra por la puerta del templo junto a aquellos a los que la oscuridad llama, la Oración y la Fe nos restablece, nos ha permitido junto a mis hermanos a saber cómo capturar a la criatura, desde aquel día lo supe, y esperando el tiempo y con paciencia pudimos establecer un sello conformado por los cinco espejos del altar y los cinco circulos colocados tres de manera que permiten el paso de un rayo de sol y luna a la vez, el momento es crucial, seré la carnada para atraer al demonio al centro de la cruz Tau que está en el templo cruz que representa nuestra fuerza, de que Dios no nos abandonará en el momento decisivo, se que después de esto todo estará en paz, aunque también estaré prisionero, pero como carcelero de este malefico ser, mi vida la ofrezco a Dios y por su nombre es que en este día daremos fin a la presencia asesina del que encerrado será hasta que se cumpla lo debido para ser liberado otra vez,...."
Si como indigo, tu espiritualidad se encuentra avanzada, si alguna vez visitas el Templo de San Francisco notarás un extraño aire, denso, y como si algo estuviese aprisionado y no sabes que, es posible que tengas una visión, solo tu puedes comprobarlo.

En el Mapa puede apreciarse los puntos que conforman el Pentagrama, algunos son de diferentes colores, colores diferenciados intensionalmente, con el objeto de marcar lugares cuyas vibraciones han sido comprobadas y diferentes al resto de los lugares de la ciudad, existen algunas teorías referidas a la relación de dicho pentagrama con la Leyenda de los cinco espejos del Convento de San Francisco, cuya ubicación también forma parte del Pentagrama de la ciudad, teoría que tiene que ver con: Un Nacimiento, un Portal, un Momento, quizás una constelación, algo que beneficia a quien lo utiliza y depende de cómo y cuando, para mayor detalle, escribir al correo de la página, expresar todas las teorías e investigaciones detalladas al respecto no es beneficioso para nuestra comunidad.
A continuación damos mayores detalles acerca de la fascinante y a la vez complicada trama acerca de los planetas, constelaciones y símbolos, esperamos que dichas investigaciones aportadas por cientificos despierte el criterio y el desarrollo del pensamiento del lector.
MELODIAS MUSICALES EN EL UNIVERSO
Parece que intentar hacer analogías con descubrimientos científicos y la música del universo (el que se conocía en cada momento) ha sido una tarea que han realizado científicos y músicos a lo largo de la historia.
Para los seguidores de Pitágoras, el cual descubrió las proporciones de los principales intervalos de la escala musical, las distancias entre los planetas -las esferas- tenían las mismas proporciones que existían entre los sonidos de la escala musical. Para Platón, el mundo era concebido como un gran animal dotado de un alma propia. En el Timeo, uno de sus diálogos, afirma que el alma del mundo se había hecho de acuerdo a las proporciones musicales descubiertas por Pitágoras.
Kepler, siguiendo la tradición de los filósofos pitagóricos, pensaba que sus leyes debían expresar la armonía musical del cosmos. Estudió cuidadosamente las órbitas de los planetas para establecer una relación entre el movimiento de estos cuerpos celestes con la teoría musical. En su libro Harmonices Mundi, planteó que las velocidades angulares de cada planeta producían sonidos consonantes. Según esta analogía neoplatónica los tonos correspondientes a la Tierra eran las notas fa y mi. De hecho, a la tercera ley se le conoce también bajo el nombre de la ley armónica. Asumida esta creencia, escribió seis melodías: cada una correspondía a un planeta diferente. Representó la velocidad angular de cada planeta en un pentagrama musical. Kepler escribió:
“El movimiento celeste no es otra cosa que una continua canción para varias voces, para ser percibida por el intelecto, no por el oído; una música que, a través de sus discordantes tensiones, a través de sus síncopas y cadencias, progresa hacia cierta predesignada cadencia para seis voces, y mientras tanto deja sus marcas en el inmensurable flujo del tiempo.”
Hubo un músico que dedicó una composición a los planetas. En su suite orquestal “Los planetas” (1916), su obra más conocida, cada movimiento describe las características que la astrología griega daba a cada uno de los planetas. Holst planeó su obra como una suite en siete movimientos cada uno de los cuales corresponde a un planeta: Marte el Portador de la Guerra, Venus el Portador de la Paz, Mercurio el Mensajero Alado, Júpiter el Portador del Regocijo, Saturno el Portador de la Edad Antigua, Urano el Mágico, y Neptuno el Místico. ¿Qué pasa con Plutón? ¿Es que le tenía manía? Pues no, es que Plutón no se descubrió hasta 1930. En el año 2000 un compositor llamado Colin Matthews decidió cambiar el final de “Neptuno el Místico” para acoplarlo con un nuevo octavo movimiento de su entera invención, llamado “Plutón el Renovador”.

EL PENTAGRAMA

El Pentagrama o el Pentáculo es uno de los más antiguos símbolos conocidos en la Tierra en la historia de la Humanidad, se ha encontrado y utilizado desde al menos 4000 antes de Cristo, en no una sino muchas culturas y extensiones geográficas, su origen preciso se desconoce. En todas la culturas que lo manejaron, ha sido utilizado como talismán de protección en la interacción del espíritu con los Cuatro Elementos y símbolo del culto al orden divino de la Naturaleza. Ya que los antiguos comprendían el Mundo compuesto por dos mitades: masculina y femenina, creían que sus dioses y diosas trabajaban para mantener "El Equilibrio del Poder": Yin y Yang, imprescindible para mantener la armonía y paz en el Mundo. Cuando no se alcanzaba el equilibrio, reinaba el caos. El Pentáculo representa la mitad femenina de todas las cosas, llamada: "lo femenino sagrado", "la diosa divina". En su más estricto significado el Pentagrama simboliza "el poder de la Creación y trasmisión de la Vida", a Venus, la diosa del amor sexual y belleza femenina. La diosa Venus era uno y lo mismo con el planeta Venus y tenía su lugar en el firmamento celeste conocida como Venus, la Estrella del Este o Lucero del Alba, Estrella Vespertina y Matutina, Ishtar o Astarte, todas ellas siendo expresiones de los poderosos conceptos femeninos originados de la Naturaleza y Madre Tierra.
Su representación gráfica tiene origen en un hecho de lo más singular y asombroso. El Planeta Venus traza la forma de un perfecto pentagrama en el cielo cada 8 años y así el Pentagrama se convirtió en el símbolo de la perfección, belleza, y cualidades cíclicas del amor sexual. Por ese motivo, rindiendo tributo a la magia de Venus, los Griegos utilizaron su ciclo de 8 años para establecer las fechas de los Juegos Olímpicos, que se mantiene hasta hoy día, con la diferencia de que para aumentar su frecuencia se dividió su ciclo por la mitad: cada 4 años. El Pentáculo estuvo a punto de convirtirse en el símbolo oficial de las Olimpiadas, aunque finalmente las cinco puntas del pentáculo se sustituyeron por cinco anillos de distintos colores que hacen referencia a la diversidad de razas del Humanidad.
El significado de las puntas del Pentagrama o Pentáculo:
La punta superior izquierda representa a la Tierra, la madre, la alimentación, el crecimiento, lo que nos da la Madre Tierra.
La punta superior derecha representa al Aire, el pensamiento, la inteligencia, la mente, el raciocinio.
La punta inferior izquierda representa el Fuego, la pasión, la emoción, lo que derrota a la inteligencia y al raciocinio.
La punta inferior derecha representa al Agua, simboliza el ciclo de la vida, es el elemento que vence al fuego y combina emoción con razón.
La punta superior central representa el espíritu en interacción con los Cuatro Elementos y la supremacía del espíritu sobre el cuerpo. Muestra el poder que tiene el espíritu sobre todo lo demás en el Universo.
MOVIMIENTO DE VENUS CON LA TIERRA
Cada 8 años Venus y la Tierra se alinean con el Sol cinco veces creando una forma de pentagrama como se observa en la imagen en la que además puede apreciarse una simulación de alineaciones que serán verificadas entre los años 2004 y 2012.
Solo en el punto del nodo ocurre transito, dos veces cada 8 años y luego se repite cada 120 años más sin que se vuelvan a producir. Desde el siglo XVIII (1882).


LAS PLEYADES
Las Pleyades es un cúmulo estelar de unas 400 o 500 estrellas, a unos 415 años luz del Sistema Solar, en dirección a la constelación Tauro. Las estrellas están separadas unas de otras por una distancia media de un año luz, y las fotografías muestran que están rodeadas de una nebulosidad que brilla por la luz que refleja de estas estrellas. Los griegos clásicos le pusieron este nombre por las ‘Siete Hermanas’ de la mitología. Hay observadores que mantienen que a simple vista se pueden detectar 12 estrellas del cúmulo, aunque generalmente pueden verse solo 7.


Durante el mes de abril de 2004 Venus pasó a menos de 10' al sur del cúmulo de las Pléyades, hecho histórico registrado por varios observatorios en el mundo, lo interesante es el hecho de que ocurre cada ocho años, seguirán habiendo mas encuentros, el 2012 y el 2020.
EL GRAN ENCUENTRO
Nada menos que en el año 2028, podrá observarse como Venus se introduce dentro del cúmulo de las Pleyades pasando a menos de 5' al sur de Alcyone, a 1,5' al sur de Merope, a menos de 1' de arco al sur de Pleyone y a 3' de arco al norte de Atlas. La fase de Venus será la misma el 44% del disco estará iluminado. Es una gran oportunidad de contemplar el fenómeno astronómico que ya hace más de mil años que el ser humano ha estado estudiando y divinizando.
